¿Eres nuevo en New York o estás pensando visitar la ciudad por primera vez? Si es así, quédate conmigo que no querrás perderte de esto, y si no eres tan nuevo también, que estoy segura de que te sentirás identificad@ con el tema que te traigo hoy.
La idea de escribir este artículo surge de las miles de situaciones, buenas y no tan buenas, divertidas y no tanto, que he vivido o presenciado, primero visitando NY como turista y luego al mudarme acá.
Fue en el año 2010, cuando visité esta ciudad por primera vez, y no, no era para nada como lo es ahora, yo no contaba con GPS, smartphone con Internet las 24×7, Uber, Foursquare, Yelp o Google, no, nada, nada de eso, sólo tenía un gran mapa de papel y un corazón lleno de emoción.
Tuve que invertir gran cantidad de horas de investigación antes de mi viaje, ya sabes, no quería llevarme ninguna sorpresa y me gustaría decir que todo ese esfuerzo fue suficiente, pero no lo fue. Cada uno de mis viajes a New York me dio la oportunidad no solo de maravillarme de esta ciudad cada vez más, si no de aprender muchísimo, principalmente de lo que era vivir como un local, cómo era ser un new yorker y cómo se logra convivir en armonía en esta ajetreada ciudad.
Así que, sin más preámbulos, hoy quiero compartir contigo varios consejos, tips, recomendaciones y normas de etiqueta, o cómo les quieras llamar, que estoy segura te facilitarán la vida en más de una ocasión, o si no al menos harán tu estadía más amena y despreocupada.
El CÓMO hacer
Subway (MTA)
El subway es el medio más fácil y rápido de trasladarte de un lado a otro por todo Manhattan. Para usarlo lo primero que tienes que hacer es conseguir un mapa de la ciudad que incluya las líneas del tren y las estaciones. Si deseas un mapa en físico, lo puedes conseguir gratis en la casetilla de la estación, o también a menudo están pegados sobre las paredes o en kioskos de información. Puedes descargar una versión en formato PDF desde el sitio oficial del MTA, acá te dejo el enlace.
Actualmente existen varias aplicaciones móviles con el mapa que además brindan ayuda para llegar de un punto a otro. Yo te recomiendo iTrans NYC si utilizas iPhone, si no cualquier otra donde puedas obtener direcciones como Apple Maps o Google Maps.
Una vez que ya estás en la estación tienes que comprar una MetroCard. Las máquinas expendedoras se encuentran disponibles casi que en todas las estaciones. Puedes pagar en efectivo o con tarjeta, si no encuentras alguna disponible puedes hacer la compra en la casetilla de la estación.
La MetroCard funciona como un tiquete de viaje cada vez que tomas el tren. Existen tres tipos:
- Ilimitada: Disponible para 7 días ($32.00) o 30 días ($121.00). Te recomiendo no comprar la de 30 días (que es la que cuesta más caro de todas) a menos de que seas una persona sumamente ordenada y no temas perderla. Si se te pierde la tarjeta, pierdes tu dinero, así de fácil.
- Pago Por Viaje: Le agregas un monto de dinero a la tarjeta. De esta forma cada vez que viajas se deduce la tarifa ($2.75 por viaje) del saldo disponible. Puedes recargar la tarjeta nuevamente cuando lo desees.
- Único Viaje: Válida para realizar un sólo viaje. Costo $3.00. Se venden únicamente en las máquinas expendedoras.
Cuando ya hayas entrado y estés en la plataforma esperando, guarda la distancia con las vías del tren y mantente siempre atento a tu alrededor. Si se te cae algo fuera de la plataforma, no intentes alcanzarlo por ningún motivo. Busca a algún oficial o empleado del MTA.
Taxis
Los taxis amarillos o los famosos yellow cabs forman parte de la identidad de NYC, al pasar de los años se han convertido en un símbolo indiscutible de la ciudad, los verás no sólo en las calles, si no también decorando los souvenirs. Hoy en día los taxis oficiales son de dos colores: amarillo y verde. Básicamente ambos se rigen bajo las mismas leyes y tarifas, se distinguen por la zona en la que trabajan y su alcance.
Los yellow cabs circulan principalmente en Manhattan aunque también pueden recorrer el resto de los boroughs (o distritos de NY, como Queens o Brooklyn). Los taxis verdes, o boro taxis, no tienen permitido recoger pasajeros en los aeropuertos (LA o JFK) únicamente en los demás distritos de la ciudad y en la zona Upper de Manhattan, para arriba de la calle 96 en el Este o la calle 110 en el Oeste.
Con el surgimiento de aplicaciones móviles como Uber o Lyft, trasladarse de un lugar a otro en automóvil es bastante sencillo. Sin embargo, algunas veces dependiendo de la situación es preferible o más conveniente que tomes un taxi, para lo cual te traigo estos tips:
- La señal que está en el techo de los taxis indica si están libres o no. Si la parte del centro está encendida, significa que el servicio está disponible.
- Encuentra un buen lugar donde estés visible y le sea fácil al conductor detenerse. Preferiblemente al mismo lado de la calle donde estés y en alguna de las esquinas.
- Extiende tu brazo completamente y álzalo para llamar la atención del chofer. No es necesario hacer ninguna otra señal.
- Una vez finalizado tu viaje, puedes pagar en efectivo o si lo prefieres también tienes la opción de pagar con tarjeta. Los taxis vienen equipados con máquinas donde podrás hacerlo, generalmente están ubicadas atrás de los asientos delanteros. No olvides la propina.
Propinas
Aunque no es costumbre en todo lado del mundo, en New York dejar propina es muy importante, y se hace siempre que recibes un servicio o visitas algún local (restaurante, bar, salón, etc). Por lo general no está incluida en la factura, así que debes calcularla y dejarla en efectivo, o si pagas con tarjeta, añadirla al voucher de pago como un monto adicional al total. El rango normal va desde un 15% a un 20%, depende de que tan satisfecho hayas quedado con el servicio.
Lo que NO se debe hacer
Te lo pongo así, para el mes de Julio del 2016, la población de residentes en New York sobrepasaba los 8 millones de personas (8,537,673 para ser más exactos). Ahora súmale a esta cantidad, el número de visitantes que recibe esta ciudad, 58.3 millones en sólo el año 2015. Suena increíble ¿cierto? Principalmente por que la mayoría de las personas no viajan en automóvil, la forma más fácil de movilizarse es en tren o simplemente caminando.
Imagina que las aceras de esta ciudad son como autopistas con altos índices de tráfico, además ya sabrás que los new yorkers se caracterizan por su estilo de vida ocupado y su caminar acelerado. Ante esto es importante que conozcamos ciertas normas de etiqueta que se ponen en práctica diariamente mientras se transita en la ciudad.
En la calle:
- No te detengas en medio de la acera. Recuerda, es como si estuvieras en una autopista y detuvieras tu vehículo en media calle, caos! Si ocupas detenerte, hazte a un lado de la acera para no afectar el tráfico. Esto aplica también al momento de preguntar direcciones, o tomarte fotos.
- Si vas en grupo o caminando junto a alguien más no tomes todo el ancho de la acera, deja espacio para que las personas que van con prisa tengan la opción de pasar.
- Cuando cruces las calles o camines por los puentes, mantén tus ojos pendientes de los ciclistas, especialmente donde existen las ciclovías, no invadas estos carriles.
En el subway:
- Muchas estaciones de tren cuentan con escaleras eléctricas, siempre que utilices una (en una estación o en cualquier otro lugar), hazte al lado derecho de la escalera, así dejarás el paso libre a la izquierda para aquellos que quieran subir o bajar más rápido.
- Ten tu Metrocard a mano antes de ingresar a la estación. No hagas esperar a las personas mientras la buscas para pasar. Además, asegúrate antes de que tu tarjeta no se haya vencido o que tiene saldo suficiente para la tarifa.
- Cuando el tren se detiene y se abren las puertas, no bloquees el paso, deja que las personas que están adentro del tren bajen antes de que intentes ingresar.
- Una vez que abordas, si viajas con bultos, bolsos o maletas, colócalos al frente tuyo o a tus pies. No te dejes el bulto en la espalda o al lado, podrías golpear a alguien más u ocupar espacio innecesariamente. Lo mismo cuando vas sentado, coloca tus cosas en los regazos, nunca al lado tuyo en el asiento.
- Si viajas de pie, no te recuestes a los postes, éstos son para sujetarse y deben estar disponibles para todos.
- El tren no es el lugar para maquillarse, comer, peinarse o cualquier actividad similar que interrumpa la paz de los presentes.
- Nunca sujetes las puertas del tren para esperar a que alguien más aborde, podrías provocar un accidente o atrasos en todo el sistema de trenes.
Por hoy vamos a concluir acá. Espero que esta pequeña guía básica te sirva, que te brinde confianza y evite mucha de la incertidumbre que sientes al estar en lugar nuevo. En mi caso aún con el tiempo que tengo de vivir en NY siempre aprendo algo nuevo. Si tienes algún otro tip importante que se me haya escapado, por favor compártelo en los comentarios.
Que estés bien! Pura Vida!